Dicen que Dios, para crear a la mujer a partir de una costilla del hombre, lo puso a dormir con el fin que no sintiera dolor. Con ese acto, Dios se convirtió en el primer anestesiólogo. Lo cierto es que fue un 16 de Octubre de 1846 la primera demostración pública y práctica de la anestesia con éter para una cirugía, en manos del dentista William Morton. En fechas anteriores Horace Wells había utilizado Oxido Nitroso para sacar muelas, con efectos muy variables (buena a nula anestesia), lo que produjo que cayera en el descrédito cuando no funcionó en la demostración más importante. Existe el dato que ya en 1842 se habría utilizado el Éter, pero esto no se conoció hasta tiempo después, razón por la cual no quedó en la historia.
Ese viernes 16 de Octubre, Morton se presentó tarde en el Massachusetts General Hospital, algo nada nuevo. Su paciente, Gilbert Abbot, tenía un tumor mandibular. Luego de respirar el gas de eter, fue operado exitosamente y sin dolor. Morton mantuvo en secreto el nombre del gas hasta haberlo patentado, lo que nos dice que ya en esa época se jugaba chueco, ya que el Éter era conocido varios años antes.
El término «anestesia» por otro lado, fue sugerido a Morton por Oliver Wendwell Holmes, quien le puso ese nombre al estado en que quedaban los pacientes luego de aspirar los gases. Lo sorprendente es que fue hasta 1960 que se sigió usando el éter (más de 10 años), lo que nos demuestra otro punto: los anestesiólogos son lentos en aceptar algunos cambios.
Como detalle importante de la historia, la gran mayoría de los primeros «anestesiólogos» (que eran dentistas o cirujanos) terminaron adictos a las drogas y murieron por su causa. Hasta el día de hoy, la anestesiología es una de las especialidades médicas con mayor tasa de adicciones y muertes prematuras (suicidio).
La «Anestesia», un arte de los Dioses, es la que permitió que el siglo XX viviera una revolución en la cirugía. Sin ella, la cirugía aún no pasaría de extirpar uñas y tumores superficiales sujetando al sufriente paciente entre 6 personas. A pesar de ese maravilloso avance, hay quienes no recuerdan la importancia de una fecha como el 16 de Octubre.
Hola:
Felicitaciones por el sitio, excelente, muy informativo y didáctico. Se agradece la excelente disposición. Dos consultas:
1.-Tengo que ir al dentista a hacerme un tratamiento de conducto, pero soy muy fóbico con el tema de la anestesia (además sufro de crisis de pánico). ¿Andaría bien con un Ravotril de 2,0 mgs y paralelamente pedirle al dentista que la anestesia sea sin vaso constrictor para evitar la suma de los miedos (entiendo que la con vaso constrictor tiene adrenalina) ?
2.-Pretendo sacarme unos papilomas benignos que salen en el cuello (el médico me dijo que era por obesidad). Me explico que era un procedimiento muy simple y ambulatorio en la consulta, pero que se hace con anestesia local. Volvemos al punto, ¡al igual que en el dentista ,me da terror las agujas y más la anestesia¡¡¡ y como se me fue preguntarle, le consulto a usted: ¿Podré ir igualmente a este procedimiento dermatológico previa ingesta de un Ravotril de 2,0 mgs….? Y además, tengo dudas..¿la anestesia del dermatológo o cualquier médico, también vienen en formato con y sin vaso constrictor..? Si es así, por mi fobia, ¿debería pedirla también si vaso constrictor..?
Nota: el Ravotril me lo recetó el psiquiatra como tratamiento a mi Crisis de Pánico, que hasta ahora ha ido muy bien. De hecho casi ni tomo. Ahora lo haría solamente por estas dos ocasiones.
Eso sería. Muchas gracias si me puede ayudar para luchar contra esta fobia.
Atte,
Daniel.
Si tienes el diagnóstico de Crisis de Pánico, lo mejor es usar esa dosis de Ravotril antes del dentista y antes de sacarse los papilomas. Y sí, la anestesia del dermatólogo o de un cirujano normalmente no lleva vasoconstrictor, sólo la de los dentistas.
Muchas gracias Doctor por la rápida respuesta. Seguiré entonces con lo pensado y una hora antes del dentista, me tomaré mi Ravotril de 2,0 mgs. Aprovecho de preguntarle además, sólo para sacarme la duda, ¿porqué uno queda tan relajado y casi como zoombie (por lo menos eso me pasa a mi, en este caso de la visita al dentista se agradece) cuando tomo el Ravotril de 2,0 mgs. ¿Cómo es el proceso interno en pocas palabras para que ocurra esto?. El efecto me dura varias horas y normalmente después de la visita al dentista, llego a mi casa y me lo duermo todo. ¿Esto de alguna forma es estar drogado…? Se lo pregunto, porque si bien tomo dosis mínimas para dormir, no me gustaría hacerme adicto al tema (además de que a uno lo deja Knockout). Por último, estuve leyendo en una revista gringa en un vuelo, que existe la anestesia electrónica y que no sólo la usan los dentistas sino también los médicos. ¿Sabe algo de esto…?
Un abrazo fuerte,
Daniel
Es normal el relajo y la somnolencia con las benzodiacepinas como el Ravotril. En todo caso, quedar tan dormido tal vez no sea muy bueno. A lo mejor la dosis de 2 mg es excesiva. Podrías probar con 1 mg (medio comprimido) y ver como resulta. Si sólo lo usas ocasionalmente, no deberías hacerte adicto. Lo importante es no ir usándolo a cada rato y cada vez que crees que lo necesitas, sino sólo para situaciones puntuales estresantes como el dentista.
No tengo antecedentes de la Anestesia Electrónica…tal vez te refieres al TENS o «Estimulación Nerviosa Eléctrica Trascutánea». Es sólo un sistema donde se estimula un nervio con dosis bajas de electricidad, con lo cual teóricamente se «insensibiliza». No es mucho lo que sirve y por eso su poco uso.