Anestesia General en Niños

Un tema recurrente de interés entre los pacientes y sus familiares es la anestesia general en niños.

Hemos hablado bastante sobre los riesgos de cualquier anestesia, por lo que nos enfocaremos sólo en algunos puntos especiales de los niños. Por supuesto, si aún quedan dudas, basta dejar un comentario.

La anestesia general en niños, en manos de un anestesiólogo entrenado es relativamente segura. Cualquier anestesiólogo con algo de entrenamiento puede anestesiar un niño, pero algunos estudios han demostrado que un anestesiólogo infantil tendría un mejor resultado final y menos complicaciones, especialmente en niños más complejos, como prematuros y aquellos con enfermedades concomitantes. Asi que una primera recomendación es que si el niño es un caso complejo, le de anestesia un anestesiólogo entrenado en anestesia pediátrica.

Otra duda habitual es si esperar que el paciente sea más grande o no, o si la anestesia produce o no alteraciones cognoscitivas a largo plazo en los niños muy pequeños. Últimamente han aparecido algunos estudios que dan luces a este respecto, si bien son retrospectivos de casos antiguos (años 70 y 80) o sin poder estadístico. Estos trabajos han concluido que pacientes con más de 2 anestesias tendrían alteraciones del aprendizaje más adelante, igual que pacientes que tienen menos de 2 años al momento de su primera anestesia. El problema es que estos trabajo no concluyen necesariamente que la anestesia sea la causante de estos trastornos. Porque, primero, son casos de los años 70 y 80, donde el monitoreo y el tipo de anestesia era bastante menos y más precario que la actual administración de anestesia. De partida, este mejor monitoreo es una de las razones por la cual la anestesia ha disminuido tanto su morbimortalidad a través de los años. Y en segundo lugar, los pacientes operados más chicos necesariamente tienen patologías más graves o son prematuros, que han demostrado sufrir de alteraciones del aprendizaje aún cuando nunca hayan sido operados. En conclusión sobre este punto, la anestesia sería segura por el momento, pero idealmente esperar que los niños tengan más de 2 años para operar cirugía electiva, e idealmente intentar hacer todo en un sólo procedimiento, para evitar anestesias múltiples.

Todo lo anterior se refiere a la anestesia de manera global. Ahora, específicamente ¿qué mayores riesgos tiene un niño?

Por un lado, tienen un menor capacidad pulmonar y un consumo mayor de oxígeno, lo que los hace muy sensibles a la falta de oxígeno. Dado que su vía respiratoria es menor, hacen con mayor facilidad obstrucción, laringo y broncoespasmo, que sumados a lo anterior, nos refleja la importancia de mantener a los niños respirando durante una anestesia. Los estudios que muestran muertes por anestesia nos dicen que la gran mayoría de los niños que fallecen por causa anestésica ha sido por problemas con la ventilación.

Los pacientes con enfermedades respiratorias agudas (bronquitis, neumonía) hacen más problemas ventilatorios durante la anestesia, y esta sería la razón por la cual es mejor suspender procedimientos quirúrgicos electivos en pacientes resfriados o con patología respiratoria.

A diferencia del adulto, los niños no tienen mayores problemas cardiovasculares como arritmias, infartos, crisis hipertensivas. Secundario al uso de algunas drogas, a la intubación, a anestesia muy profunda, puede observarse bradicardia y asistolía, pero es un evento muy raro y generalmente transitorio si se corrige la causa.

Entonces, ¿cómo disminuimos estos riesgos potenciales de los niños?

Primero, ya sea niños o adultos que van a recibir anestesia general, debemos tener un ayuno de 4 a 6 o 8 horas para líquidos y sólidos respectivamente. Esto por el riesgo de vomitar y aspirar contenido gástrico.

Otra medida que se toma, en pacientes sometidos a cirugía electiva, es suspenderlos en caso de patología respiratoria (resfrío, bronquitis, neumonía), debido a que la vía aérea se encuentra reactiva y puede llevar a tener más problemas como laringoespasmo, broncoespasmo, tos, lo que complica la anestesia general.

Otras complicaciones son más raras y difícilmente previsibles. No se hacen estudios previos para detectar riesgos de hipertermia maligna, por lo que se reservan para pacientes con historia familiar solamente. Lo mismo las alergias a medicamentos como analgésicos y antibióticos.

Y como ya mencionamos, todas las posibles complicaciones pueden reducirse o tratarse adecuadamente con un anestesiólogo entrenado en pediatría, que le permite anticiparse a posibles complicaciones y tratar las que aparezcan de mejor manera que un anestesiólogo con menos experiencia en niños. Especialmente en niños menores, prematuros o con patologías asociadas. Niños mayores de 8 años, sanos, sometidos a cirugías comunes no requieren un anestesiólogo super especialista.

Si tienen alguna consulta, déjenla en los comentarios.


Descubre más desde Anestesia Chile

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

201 comentarios en “Anestesia General en Niños”

  1. Estimado:
    Deseo saber que posibilidades existen de que una anestesia general dada por una adenoidectomia/amigdalectomia, pueda provocar en los dias inmediatos al acto quirurgico ( 4-7 dias ), trastornos conductales como agresividad, angustia desmedida, despertares nocturmnos con llanto y excitacion psicomotriz.
    Desde ya muchas gracias
    aguardo su respuesta

    1. Anestesia Chile

      Está descrito que luego de la anestesia general en los niños, pueden verse trastornos conductuales de duración variable. Puede llegar casi a un 25% de los casos al tercer día y va disminuyendo hacia el mes postoperatorio.
      Se ha visto que se asocia más a algunas drogas anestésicas que a otras. También se ha demostrado que niños que ingresan muy ansiosos o agitados al pabellón antes de la anestesia, al despertar presentan estos cambios. Es difícil predecir quienes presentaran estas alteraciones, pero hay niños, familias y cirugías que tienen una tendencia mayor a sufrirlos. En caso que se tenga algún antecedente en una cirugía previa por ejemplo, o con un hermano, a veces es bueno sedar al niño antes de entrar a pabellón.
      La presencia de los padres durante el inicio de la anestesia puede ser beneficiosa pero también negativa. Se ha demostrado que padres tranquilos ayudan, pero padres nerviosos empeoran el stress del niño.
      Como dije, va desapareciendo con el tiempo. Hasta el mes, puede haber incluso un 15% de los niños aún con síntomas.
      Espero sirva.

  2. mi niña fue sometida a Anestesia general de urgencia por una fractura de codo,esto interrumpió una operación que teníamos planeada la cual era de la vista,la misma debía ser en dos fases,ahora mi pregunta seria que pasaría si la sometemos 2 veces más a anestesia local por lo de la operación pendiente,ya que se tiene que hacer antes que cumpla 5 años actualmente tiene 3 con 11 meses, y si se puede hacer la operación cuanto tiempo debe pasar…
    le agradezco me responda ya que estoy muy preocupada.

    ok la anestesia que se tiene que colocar para la operación de la vista es general también, es que creo que no me exprese correctamente, he leído artículos donde dicen que esta exposición a anestesia causa problemas de aprendizaje, el caso aquí es que la niña requiere de la operación…

    gracias

    1. Lo que está descrito que produce problemas de aprendizaje son anestesias repetidas en niños pequeños, menores de 2 años…y en estudios hace bastantes años, cuando las técnicas anestésicas, las drogas y el monitoreo era distinto. Aún no hay un trabajo que demuestre esos problemas con la anestesia que actualmente se realiza.
      De todas formas, siempre es bueno minimizar la exposición. Con esto no me refiero que haya que evitar la anestesia, sino sólo evitar la anestesia para procedimientos o cirugías que no son importantes. Hay algunas que pueden esperar hasta que el niño sea más grande por ejemplo. Sin embargo, si la cirugía es necesaria y/o de urgencia, hay que realizarla, aún cuando signifique exponer al niño a varias anestesias. Por ejemplo, nos ocurre con los pacientes quemados, que se les realizan aseos bajo anestesia, 4, 5 o más veces en pocas semanas. No se puede evitar.

      En el caso que mencionas, no veo problemas para que se le de anestesia para la cirugía oftalmológica, luego de la anestesia para la fractura de codo. Lo ideal sería utilizar alguna técnica que evite el stress o la ansiedad preoperatoria, que sí ha demostrado que puede empeorar el despertar postoperatorio y con ello, generar alteraciones conductuales postoperatorias.

      Espero sea de ayuda.

  3. Hola …la verdad es que estoy muy preocupada por el tema de la anestesia general para mi hija de 3 años, ella tiene que realizarce una resonancia magnetica de rodilla y e escuchado que es muy riesgoso ella se realizara el examen en la Clinica Sta. Maria….existe otro medio que no sea tan riesgoso???….
    Gracias

    1. La anestesia general para resonancia magnética es igual que aquella que se da en pabellón. Tomando las precauciones habituales para una cirugía (mencionadas en el post) no debería haber mayores problemas. Incluso es más sencilla, ya que no hay cirugía, ni sangrado ni dolor postoperatorio. El niño despierta al finalizar la Resonancia, sale algo «borracho», a veces un poco agitado, pero en más o menos 60 minutos, se despierta totalmente y está en condiciones de irse para la casa. Como si nada.

  4. Estimados:
    Deseo saber que peligros tiene la anestesia general en una niña de 2 años 10 meses que se debe someter a examén de fondo de ojo.
    El oftalmologo me indica que debe ser con anestesia general porque por su edad es complicado que este tranquila durante el examén para realizarlo.
    ¿Existe algúna complicacion con el echo de que ella fuera prematura?
    Lamentablemente por antecedentes familiares se lo debo hacer, y la verdad que el tema de la anestesia me tiene bastante preocupada.
    Gracias

    1. Hola. Tal como dice el post, lo normal es que si se siguen las indicaciones, no debería haber ningún riesgo. En los prematuros, los riesgos existen cuando son menores de 6 meses. Existen otros riesgos que se pueden leer en este y otros post sobre anestesia general, que son inevitables a pesar de seguir las indicaciones. Es como el riesgo de un choque al andar en auto, aunque tenga sus revisiones al día, uno esté atento y conduzca a la defensiva, pueden existir. Afortunadamente, son muy raros.
      El examen de fondo de ojo es bastante corto, 5 a 10 minutos, por lo que los riesgos de una cirugía y anestesia larga no existen tampoco. Menos el riesgo de sangrados e infecciones. Así que en general, teniendo el ayuno correspondiente y si no está resfriado, el niño debería estar despierto y listo para irse a la casa en no más de 40 o 60 minutos, sin complicaciones.

  5. Hola, quisiera saber que riesgos pudieran haber en mi siguiente caso.
    resulta ue mi sobrinito de 11 años se quebró el hueso llamado femur hace dos dias y aun no lo an operado porque le han hecho unas series de examenes y cuando iva a sala de operaciones, resulta que tiene una infeccion y le da fiebre y suspenden la operacion, mi sobrinito es sordo mudo y es por eso que la mama decidio operacion general, porque el es muy inquieto y curioso.

    Quisiera entonces saber dos cosas:
    1. Que pasa si no se a operado aún, porque yo pienso que puede haber una cangrina por tenere varios dias el hueso fracturado, o me equivoco?
    2. habrá algun riesgo al practicarle anestecia general? porque aparte el padece de neumonia…
    Agradezco su tiempo!!!
    Muchas gracias!

    1. Esmeralda:
      No hay ningún riesgo que la cirugía se posponga, del punto de vista traumatológico. No hay riesgo de gangrena si la fractura es cerrada. Precisamente hay mayor riesgo si padece una neumonía y se le administra anestesia general. Lo mejor es que se suspenda hasta que la neumonía esté recuperada y luego se opere.

  6. Hola: mi hija de 7 años va a ser operada de un quiste en la sien, el doctor le va a aplicar anestesia general, pero ella anda con catarro, sólo catarro, no tiene fiebre ni toz y el catarro es principalmente en als mañanas y en las noches, quiero saber si suspendo la operación o sigo con todo. Gracias

    1. En teoría, sí sólo es nasal, sin tos ni fiebre, no debería haber problemas. Pero, a veces uno por precaución suspende la cirugía si es electiva, porque el cuadro gripal puede agravarse y aparecer fiebre, lo que complica el postoperatorio. En cuanto al intraoperatorio, está demostrado que no debería haber complicaciones mayores, pero algunos también suspenden porque puede haber un poco más de dificultades en la ventilación y en la reactividad bronquial.
      Que hago yo? Si me preguntan unos días antes de la cirugía, sugiero aplazar 3 o 4 días. Pero si el paciente llega a pabellón en esas condiciones sin informar antes, sigo con la cirugía.

  7. Hola, queria saber si existe alguna contraindicacion para el uso de anestesia general o sedacion en un niño con Trastorno de deficit atencional que este consumiendo metilfenidato o anfetaminas como tratamiento.
    gracias

  8. Buenas tardes.

    Mi hijo fue operado de un ojo a las 6 semanas para limpiarle una catarata congénita y luego a los 11 meses para colocarle un lente intraocular. Ahora tiene año y 1 mes y la doctora nos indicó que debe ser operado nuevamente para retirarle un punto de sutura que tiene en el ojo. Para esta operación requiere nuevamente de anestesia general (las dos anteriores también fueron así).

    Existe alguna posibilidad de tener consecuencia esta anestesia al haber sido ya sometido a las operaciones anteriores? Nos preocupa de sobremanera el tema de problemas de aprendizaje.

    Muchas gracias.

    1. Hola. Hay un estudio que demostró que en menores de 2 años, al exponerlos a múltiples anestesias, podía verse algunas alteraciones en el aprendizaje. Los casos son de los años 70 y 80, bastante antiguos, con drogas y monitoreo que no era muy bueno. Falta que eso se demuestre con las actuales drogas y con los actuales monitores. Sin embargo, yo tendería a pensar que es mejor evitarlo si es posible. Para ello, lo ideal es aplazar hasta los 2 años las cirugías electivas. Pero cuando son cirugías de urgencia o alguna electiva que de no hacerse, podría complicar más al niño, creo que es mejor correr el riesgo. A qué va esto? A que una cirugía de catarata congénita, de no realizarse cuando es pequeño, puede dificultar su visión y aprendizaje más adelante. O, por ejemplo, una hernia que no se opera puede complicarse muy grave. En el caso del punto de sutura, puede estar lesionando la córnea o el párpado, con riesgo de una erosión e incluso infección. Como es un procedimiento tan corto (un par de minutos), y podría evitar una complicación mayor, creo que sería mejor proceder con la anestesia y retiro del punto de la sutura.
      Fuera de este punto del aprendizaje, que está en discusión, no debería haber otro riesgo, tal como ocurrió en las anestesias anteriores.

  9. quisiera saber cuanto tiempo un niño puede estar sometido a anestesia general…mi pequeño tiene 3 años y 5 meses y la dentista recomienda hacerlo dormir para tratar sus dientes, ya q tiene 6 dientes q estan graves…ella dice q se utilizaria anestesia general, y q la curación duraria 3 horas por lo menos..espero me aconseje porq estoy muy preocupada y asustada…gracias

    1. Lo ideal siempre es la prevención de las caries, o sea lavado después de cada comida.
      Sobre cuanto tiempo se puede tener anestesiado, no hay un tope. Una cirugía de 3 horas es larga, puede haber algunas complicaciones menores (como que se enfríe el paciente o sangre un poco más), que hagan más lenta la recuperación posterior. Pero con las drogas anestésicas que se utilizan ahora, igual en 1 o 2 horas debería estar despierto y realimentándose. Someterlo a todo el tratamiento con una anestesia suena bien, pero tal vez podría programarse en dos sesiones más cortas.

  10. buenas tardes, tengo realmente una preocupacion que esta afectando en gran manera a mi fam. mi bbita tiene solo 1 año y medio de edad y requiere atencion medica urgente dental ya que tiene muchas piezas dañadas. yo diria que la mayoria. la han valorado ya 2 medicos y ambos aconsejan que x la edad es recomendable anestesiarla de forma general ya que de lo contrario tendria que amarrarse e inmobilizar a mi bébe. el caso esque limpieza la tenia pero tiene este grave problema y tengo miedo de que pueda pasarle algo a mi bébita como algun retrazo mental a causa de esto o incluso morir. estoy realmente desesperada xque no quiero que nada le pase y no se si exista algun riesgo x que es mi sol y esta chiquita. ojala puedan ayudarme. ella necesita 3 endodoncias urgentes, 6 coronitas de acero y 2 amalgamas. sin mas y esperando respuesta les deseo que Dios les bendiga. GRACIAS

    1. Son bastantes arreglos para un niño de un año y medio, no? Y con coronas?
      Concuerdo que la mejor manera es con anestesia general. Un niño de ese tamaño y peso difícilmente aguanta las dosis de anestesia local necesarias. Habría que hacer varias sesiones, y en cada una, amarrar y sedar al niño. Lo ideal sería esperar hasta después de los 2 años, cuando hay una mayor madurez del cerebro. Aún así, con la anestesia no va a tener retraso mental. Como todo procedimiento médico o no médico, hay riesgos. Pero morirse por eso es muy raro. Es más probable que se muera de un accidente en el hogar o arriba de un auto que por anestesia. Cumpliendo las indicaciones preoperatorias, y si no está resfriado, el riesgo es mínimo.
      Lo que sí, yo consultaría una segunda opinión respecto a la necesidad de tantos arreglos en los dientes. Primera vez que escucho que a un niño pequeño le pongan coronas. En 4 años va a cambiar los dientes.

  11. maxima gonzalez

    mi hijo tiene 3 años y 4 meses, será sometido a sondaje del lagrimal en su ojo con anestesia general…que tipo de anestésico se utiliza en este procedimiento? es el mismo para todas las intervenciones?

    1. Hola. El sondaje de vía lagrimal es un procedimiento mínimo que dura 5 minutos a lo más. Se hace bajo anestesia general para evitar que el niño se mueva. Una vez terminado, en unos 30 minutos debería estar listo para irse a la casa, despierto y con hambre. Dependiendo del anestesiólogo, puede que ni siquiera le instalen vía venosa, por lo que tampoco tendrá el dolor del pinchazo en la mano.

  12. hola , tengo un hijo de 4 años y le tienen que hacer tratamiento de conducto en una muela, la odontopediatra me recomienda colocarle anestesia general, mi duda es que riesgo puede tener porque el presenta un pequeño soplo en el corazón. tengo mucho miedo y estoy muy preocupada.gracias!

    1. Los soplos al corazón no tienen problema con la anestesia, y por ello no la contraindican. Igual es bueno que el anestesiólogo lo sepa para que tenga algunos cuidados especiales, pero no debería ser muy distinto de una anestesia común.

  13. Mi sobrino de 8 años ha sido sometido a operación por desviación de los ojos. En el recuperatorio ha tardado bastante. Despertó a las 3 horas, habló un poco y volvió a dormir. A las 6 horas pudo salir del hospital. ¿Esto es normal? Hemos visto otros niños operados después que él, que se iban caminando tranquilamente.
    Por otra parte, nos han dicho que el “punto” o “costura”, o semejante, era “ajustable”, pero como se durmió cuando el cirujano terminó otra cirugía, el cirujano dijo “Pero no debería estar durmiendo. No podré hacer el ajuste ahora. Veremos mañana, y pasado mañana, si es necesario haríamos el ajuste, nuevamente con anestesia general”.
    Bueno, por supuesto que es preocupante.

    1. Dependiendo de la anestesia que se le dio y la duración de la cirugia, eso puede ser normal. Hay anestesias de rápida reversión y otras más lentas. Puede ser eso, y no es nada preocupante.
      Para el ajuste, la anestesia será mínima y muy corta, por lo que en 30 minutos debería estar listo para irse a la casa.

  14. Hola.

    Mi consulta es:

    Tengo mi hija de 18 meses que se le a detectado strabismo en el ojo izquierdo y requiere que se le haga un examen para ver si es necesario gafas para corrregir este problema……. se llevo la primera vez al examen y no se le pudo hacer porque la bebe estaba muy inquieta asi que nos recomendo el doctor que se hiciera en otro dia el examen pero con anestesia…………….

    la pregunta es:

    que tipo de anestesia se le va aplicar para este examen…… y como sera, es un pinchazo…?? sera via respiratoria el anestesico..??
    estoy preocupado porque no se cual sera el tipo de anestesia ya que sera la primera vez q se la haga este tipo de cosas a mi bebe…… y q tipo sera … anestesia general.. local o q..??

    Muchas gracias, esta muy bueeno tu blog

    PD.

    algun manual o recomendacion para entrenar a la bebe para este tipo de examenes y q no sea tan inquieta y se quede tranquilita……….

    1. Hola. No sé qué examen necesitan hacerle a tu hija, hay varios. En general, cualquier examen que se le realiza a niños tan pequeños, que son difíciles de controlar y mantener quietos, se hacen bajo anestesia general. Lo más probable es que sea vía inhalatoria, que es lo más usado con los niños, para evitar el pinchazo. Eso la mantendrá quieta todo lo que dure el examen. Si es corto, en 20 o 30 minutos debiera estar despierta lista para irse a la casa.
      Entrenar a un bebé de 18 meses para quedarse quieto? jajaja. Creo que no lo lograrás hasta que tengan 7 u 8 años, y aún así, sólo aguantarán algunos minutos sin moverse. En las películas ocupan niños bien tranquilos y los motivan con juguetes y ruidos para que miren hacia uno u otro lado por algunos segundos. Es lo más que se podría hacer.

  15. Hola mi hijo tiene que operarse de fimosis que riesgos existen con la anestesia el tiene adenoides y un pequeño soplo gracias

    1. Existen soplos menores habitualmente en niños pequeños que tienden a desaparecer con la edad. No son problema para la anestesia.
      Las adenoides, si no está resfriado, tampoco son mayor riesgo.

  16. Mañana 24 de enero me extirparan las adenoides y las amígdalas por amigdalitis de repetición y atrofia de las mismas…¿cuanto me demorare de recuperarme de la anestesia? tengo 23 años, soy mujer…cuales son los principales cuidados post-operatorios?

    1. La recuperacion depende del tipo de anestesia. Si es con propofol, el despertar dura entre 30 y 60 min. Despues queda una sensación como de sueño por algunas horas.
      Los cuidados son tratar de no toser, tomar liquidos frios (por ejemplo, comer helado), que ayuda a calmar el dolor. Normalmente es un poco más molesto que una amigdalitis. Puede haber algo de saliva con sangre. Más que eso, un sangrado importante, ya es complicación y habria que reoperar. Esa es la complicación más grave del punto de vista quirúrgico.
      Suerte y cuéntanos como te va.

  17. Hola, mi consulta es la siguiente:
    Tengo una bebe de un año 1 mes diagnosticada con epilepsia, por tal motivo me solicitaron una resonancia cerebral. Esto me tiene muy preocupada ya que este examen es con anestesia general, quisiera saber a que riesgos se expone, si hay peligro de una reacción alérgica, etc.
    De antemano muchas gracias.

    1. Hola.
      La anestesia para resonancia es similar a cualquier anestesia general, con la diferencia que no hay cirugía, y por lo tanto es sin dolor, lo que la hace bastante más suave y mejor tolerada.
      Normalmente se les induce por via inhalatoria. El procedimiento dura alrededor de 30 minutos, y el despertar otros 30. Luego de eso esta lista para irse a la casa.
      Los riesgos de la anestesia se minimizan siguiendo las indicaciones preoperatorias: ayuno, que no este resfriada, informar si tiene alguna alergia. Con eso, no deberia haber mayor problema.
      Suerte.

  18. hola, mi hijo de cuatro años va ser operado de una extenosis en ambos pulgares en la ultima semana a presentado tos y catarro debo continuar con la operacion o deberia aplazarla, el nacio prematuro ademas de presentar problemas habituales de salud hasta convulciones q deberia hacer???

  19. Hola, tengo una niña de 2 años y 3 meses, le tienen que hacer una biopsia intestinal para determinar si es celiaca, pero 3 semanas antes ha estado con bronquitis, se le medio curo, y una semana antes ha vuelto ha recaer.
    Mi pregunta es:
    Quedan 3 días para que se la hagan, y la bronquitis se le ha ido, pero sigue teniendo algo de moco. Debo suspender la intervención? Me dijeron que le pondrían anestesia general.
    Muchas gracias!

    1. Lo ideal seria esperar una a dos semanas luego de la bronquitis, pero hay niños que pasan resfriados cada 3 o 4 semanas. Si esta sin tos y mocos verdes, yo procederia. Si no, aplazaria una semana. Durante esa semana, alejarla del mundo y de cualquiera que pueda contagiarla nuevamente, para que se sane.

  20. Hola. Mi hijo de 2 años y 1 mes será operado de fimosis, anestesia general.
    Que tipo de anestesia es la mas adecuada para el? Y que fármacos/droga/sustancia?
    Y algo que me preocupa es la cantidad de horas sin alimento. Lo que hará que se ponga de mal humor, llorón, etc.
    Para no comenzar así la operación, hay alguna alternativa para darle algo de comer? Como por ejemplo, leche?

    1. Para un niño de esa edad, la unica opcion para que este tranquilo durante la cirugia es la anestesia general. Cual tipo, dependerá del anestesiologo. Personalmente haría una general inhalatoria, en que se duerme respirando por una mascarilla y la via venosa con el suero se instala cuando ya esta dormido, por lo que no sufre nada.
      Para cualquier anestesia general electiva es obligatorio el ayuno, que en el caso de los niños es de 4 horas para liquidos claros (agua). La leche se transforma en quesillo en el estómago, por lo que no esta considerada liquido claro, sino sólido y requiere más horas de ayuno. Lo ideal es que se operen a primera hora de la mañana con lo que basta saltarse el desayuno y entretenerlos mientras con juegos para que no pida comida.

    1. La leche materna tiene un comportamiento distinto. Puede considerarse más como liquido, y en recien nacidos se le pide ayuno de 4 horas porque cuesta que esperen más. Pero niños sobre 2 años es raro que aun tomen leche materna. Ellos pueden hacer ayuno de 6 horas sin problemas, por lo que pueden saltarse el desayuno si se opera temprano. Si se opera en la tarde, basta que se salte el almuerzo.

  21. hola a mi hija de 1 año y dos meses le van a hacer una nefrectomia izquierda. quisiera saber q anestesia le van a poner la cirujia es de dos horas,tmb si va a estar toda el dia sedada y cuando va a comor o tomar pecho ya que me dijieron que tiene que tener 12 horas de ayunas.. espero me respondan pronto ya que faltan dos dias para la cirujia.. gracias..

    1. La única anestesia posible para un niño de esa edad, y para esa cirugía, es Anestesia General.
      Dependiendo del tipo de cirugía y como resulte, puede ser que despierte a las pocas horas. Según eso, también se verá cuando puede realimentarse. Sobre el ayuno antes de la cirugía, basta con 8 horas.

  22. Buenas ya había escrito preguntando acerca de la anestesia en mi hijo que sería operado de fimosis, hace 2 días lo operaron. Mi preocupación además de la anestesia general, era el ayuno Que de verdad fue un reto, ya que cuesta tener a un niño de 2 años y 2meses sin comer cerca de 6 horas y sin líquidos por 4. Estuvo muy llorón no lo podíamos entretener con nada ya que para las 15:00 ya estábamos en la habitación de la clínica la cual, aparte del televisor, no es entretenida. Salvaron unos regalos que llevábamos para después de la operación los que tuvimos que entregárselos antes. Se lo llevaron a preparación a las 16:30 para operar a las 17:00. Fueron momentos muy desesperantes para nosotros como padres, el llanto incomodaba a los demás habitaciones incluso a nosotros, también no se dejaba tomar la presión y los otros chequeos de rutina . Debido a esto recomiendo la operación en la mañana debido a que el ayuno sería más fácil, esto es algo que no pensé a la hora de programar la hora de la operación con el doctor.

    1. Si, la mañana es la mejor hora. Además, se podría haber ido a la casa, ya que es una cirugía ambulatoria bastante bien tolerada. En este caso, lo que se pudo hacer era darle algo para comer hasta las 11 de la mañana (galletas por ejemplo), y luego hasta las 13 hrs, jugo. Con eso perfectamente debería aguantar hasta las 16 hrs.
      Por lo que intuyo, el resto salió sin contratiempos.

  23. hola tengo un niño de tres años y cuatros meses, lo cual este otro mes lo operan de las amidgalas y adenoides. me tiene muy preocupada la anestecia, todos los examenes salieron bien, pero me preocupa,ademas que no se si el anestecista es pediatrico y si es necesario? y lo otro si el post operatorio es muy doloroso?

    1. La cirugía de adenoamígdalas es relativamente sencilla, incluso hasta ambulatoria. 3 o 4 horas de postoperado y para la casa.
      El anestesiólogo debe tener al menos un poco de manejo en pediatría, que es lo básico para cualquier anestesiólogo, ya que no es una cirugía compleja que requiera un anestesiólogo especialista.
      Y el postoperatorio es relativamente bueno. Tendrá malestares como una amigdalitis, para lo cual debe tomar sus analgésico indicados por el médico.

  24. HOLA!! MI CONSULTA ES SI EXISTE ALGUN TIEMPO DE ESPERA PARA APLICAR LA ANESTESIA GENERAL, YA QUE MIM HIJO DE 4 AÑOS FUE OPERADO EL 23 DE ENERO DE AMIGDALAS Y ADENOIDES Y AHORA SERA OPERADO EL 19 DE ABRIL DE FIMOSIS. TENDRA ALGUN EFECTO NOCIVO PARA SU SALUD ??
    AGRADECIDA DE ANTEMANO
    SALUDA AFECTUOSAMENTE
    CAROL

    1. No hay un tiempo de espera. En menores de 4 años, algunos estudios han demostrado posibles alteraciones del aprendizaje y conducta cuando han recibido más de 2 anestesias. Son estudios de anestesias anteriores al año 90. Nada actual ni en mayores de 4 años. Creo que 3 o 4 meses es un tiempo suficiente para una nueva anestesia sin mayores riesgos. Hay casos de 4 o 5 anestesias en menos de un mes sin problemas.

  25. Mi hijito de 3 años y medio de edad debe ser sometido a una cirujía dental. El Médico recomendo una anestecia total y que la cirugía durará por lo menos tres horas. cuanto tiempo es recomendable que el niño deba estar con anesteciado y si por la edad que tiene le traera algunas complicaciones a futuro.

    Le agraceré responda mi consulta. Gracias

    1. No hay problema con una cirugía de 3 horas, sólo que puede demorar un poco más en despertar dependiendo de las drogas que utilicen. Las anestesias repetidas en menores de 4 años pueden tener algun efecto en el aprendizaje, pero una sola cirugía es probable que no.

  26. Hola. Tengo un hijo de 9 años al que deben sacarle 2 muelas, pero la odontopediatra recomienda que sea con anestesia general porque mi hijo tiene sindrome de asperger y es casi imposible que acepte la anestesia local, el problema es el costo que implica traer un anestesiólogo pediatra desde Stgo (acá no hay especialista y vivimos a 2 hrs de Stgo). Mi duda es que supe que hay pastillas para la sedación, lo que hacía más fácil la atención dental, la anestesia local y la recuperación, ¿todavía existen o es mejor la anestesia general en este caso?

    1. No es necesario un anestesiólogo pediatra para dar una anestesia pediátrica. Alguna sedante podría servir para tenerlo más tranquilo, pero aún asi, si es muy inquieto eso no servirá. La anestesia general creo que sería lo mejor. Dependiendo que drogas utilicen, en 30 minutos debería estar listo para irse a la casa. Con la sedación eso puede durar un par de horas.

  27. buenos dias:
    mi hijo tiene 2 años 3 meses y mañana lo operan de hidrocele.
    tengo dos dudas… una es el tema de la anestesia general,yo he averiguado bastante y por lo que se ve en estos tiempos es bastante segura pero mi hijo es alergico atopico ¿ eso afectará de manera negativa?
    y lo otro hoy ( a un dia de la operacion) se resfrio y anda con moquitos claros, sin toz… aun asi puedo operarlo.
    lo operaran en salud publica y usted sabe que ahi… uno no se puede regodear co nfechas ni nada…
    gracias de antemano!!!

    1. La Atopía puede influir en la anestesia si sufren de asma. Si sólo es una infección respiratoria alta, sin tos, no debería haber problemas con la anestesia.
      Sobre la salud pública…a veces se puede preguntar si se puede aplazar para una o dos semanas.

  28. Mi hijo de tres meses debe realizarse una colonoscopía por eventual alergia alimentaria. Las dos abuelas han tenido problemas de presión con anestesia y me tiene muy preocupada. ¿Cómo es el tema en Chile? Gracias.

  29. hola estoy un poco preocupada por mi niña la cual debe realizarse una cirugia de adenoides ella tiene 4 años y medio y esta gordita q riesgo puede tener la anestesia general. gracias espero una pronta respuesta

    1. Cuanto gordita? Algunos kilos de más no son problema. Podria dificultar un poco más la colocación de la vía venosa. La cirugia de adenoamigdalas se realiza habitualmente en niños que ya tienen apnea del sueño o que roncan al dormir, asi que eso es algo que se sabe puede afectar al despertar.

  30. al despertar de la anestesia. no entendi el ultimo pedaso de tu respuesta . y me puedes explicar q es un turbinectomia por diatermia crio electroguajulacion. gracias y disculpa

    1. Los pacientes operados de adenoamígdalas pueden presentar un aumento del ronquido luego de la cirugía. Es normal y por lo tanto no es para preocuparse. A eso me refería con que uno lo sabe y lo observa.
      La turbinectomia por diatermo/crio/electrocoagulación es en palabras sencillas, la resección y reducción de los cornetes nasales muy grandes (que impiden la adecuada respiración) mediante un instrumento que corta y coagula al mismo tiempo.

  31. muchas gracias por tu respuesta entonces puedo estar tranquila encuanto los riesgos de la anestesia por su peso ella pesa 21k estamos en colombia no

  32. Hola!: a mi nena de doce años la operaron el 10 de abril de apendicitis , que derivó en peritonitis y la operación duró tres hs. y media al cabo de una semana presentó una infección subhepática , la internaron y le hicieron un tratamiento de antibioticos , ahora la infección vá para adentro del hígado , es introhepática ;pregunto¿ no se atrevieron a hacer una punción u operarla otra vez por que fué muy larga la primera operación ( esto se presentó a los siete días) verdad?? Ahora espero un ateneo con una tomografía computada con contraste , y contraste endovenoso pàra este martes .Claro ha pasado un mes Pregunto: ¿ ahora es peligrosa otra intervención?? Muy agradecida desde Buenos Aires Graciela

    1. Hola. Otra cirugia, dependiendo de la primera, puede ser grave y más complicada. No por la anestesia, que no implica mayor complejidad, sino por la cirugia. Por ejemplo, puede haber bridas y adherencias entre los órganos y los intestinos, los cuales pueden dificultar la cirugía y llevar a complicaciones.
      Dependiendo del tiempo que ha pasado puede haber alteraciones de los tejidos y de algunos exámenes sanguineos que predispongan a otras complicaciones en la cirugía.
      En resumen, si, puede ser una cirugía más complicada.

  33. Muchísimas gracias!!!Gracias a Dios por la tomografía (que fué vista en un ateneo) lo que denotaba la ecografía era una fibrina , en el lugar en que había estado la infección , yá no había más infección así que terminó con los antibióticos ése martes 15 de mayo , y volvió a su vida normal ! Ahora estamos con controles cada dos semanas con los cirujanos y el proximo es con ecografía para ver si la fibrina se está absorbiendo en el sistema .MUCHÍSIMAS GRACIAS POR CONTESTAR!!!desde Bs.As. Graciela

  34. Hola, mi bebé de 1 año debe operarse de criptorquídia, él es prematuro. Me dijeron que tenía que tener 8 horas de ayuno, pero la operación es en la tarde. Mi pregunta es, ya que él aún toma pecho, podré darle unas 4 horas antes de la cirugía una mamada? Muchas Gracias!

    1. El bebe ya tiene un año, por lo que ya es ex prematuro. Sobre los 6 meses se considera que ya es un niño normal para la anestesia.
      Para leche materna el ayuno es menor, 4 a 6 hrs. Si la cirugia es en la tarde, por ejemplo 14 hrs, puede tomar desayuno a las 8 am y saltarse el almuerzo. Si es tipo 6 de la tarde, puede almorzar temprano como a las 12. Con eso basta.

  35. hola buenos dias, quisiera hacer la siguiente consulta… mi beba de 20meses hace una semana se cayo con un lapiz d color verde y se lo clavo en el parpado inferior(muy cerquitq del ojo) ella ahora eata bien la atendio cirujano d emergencia y trato d quitarle el grafo q se le quedo incrustado pero no tuvo mucho exito porque el mismo se deshizo adentro provocandole un tatuaje… ayer la volvio a ver cirujano y nos dijo que la unica solucion era operarla por un tema estetico obviamente, peromi miedo(mas alla q es una operacion sencilla) es la anestecia… sera conveniente operarla ahora o esperar que mi niña sea mas grande? muchicimas gracias estoy de verdad muy preocupada…

    1. Si la mancha de lapiz no molesta y es pequeña, yo creo que no es ninguna urgencia operarla sólo por motivos estéticos. Tal vez a los 4 o 5 años, si es que aún se nota, se podría realizar. En una de esas, con el tiempo, la mancha se irá borrando y se habrán ahorrado una anestesia.

  36. hola tengo muchas preguntas y espero que me ayuden
    mi hija q.e.p.d la llevamos a operar ,una operacion ambulatoria de correccion a la vista por estrabismo ella ,sanita sin resfrios en ayunas como debe ser ,pero algo fue mal hecho ,kedo en coma ,con muerte cerebral y despues de 7 dias fallecio me pueden ayudar o explicarme ke pudo pasar , mucha anestecia,mal procedimiento ,poca experiencia ,ella tenia asma pero estaba en control medico y estaba controlada ,no demostraba crisis desde ase 3 años a la fecha ,los examenes protocolares dieron todos sus examenes buenos ,,el cardiologo le encontro un soplo pero dio visto bueno ,el anestecista dio visto bueno se les informo del asma ke a veces tenia pero ella asia vida normal .es mas en el kolegio hasia incluso sus clases normales de educacion fisica y deportes ke pudo aver pasado no se por favor ayudenme gracias

    1. Hola. Siento mucho lo de su hija. Por lo que entiendo ella era asmática y tenía un estrabismo que iba a ser corregido.
      Imposible saber que fue lo que ocurrió dentro de pabellón, que complicación tuvieron, que ella quedó así. Sólo puedo teorizar y dar algunas posibilidades, especialmente porque una de ellas podría afectar a más miembros de la familia.
      Un par de consultas…había sido operada antes? alguien en la familia se había operado antes con anestesia general?

      Sólo con los antecedentes que mencionan, podría haber dos posibilidades. Una es un paro cardiorrespiratorio secundario a una crisis asmática intraoperatoria, un broncoespasmo severo, que compromete la entrada de aire a los pulmones y secundariamente llevan al paro cardíaco, el cual, si es de difícil reversión, dejará como secuelas un paciente en coma y muerte cerebral.
      Otra posibilidad, y por eso mis preguntas de antes, es que haya sufrido una crisis de hipertermia maligna. Es un cuadro bastante raro, pero grave, que se ha observado asociado a algunas patologías, entre ellas, el estrabismo. Normalmente hay antecedentes familiares de casos similares (tíos o parientes lejanos que murieron en la anestesia), y de no haberlos, es bueno estudiar a la familia, ya que si hay más miembros que son suceptibles, deben evitar algunas drogas anestésicas que gatillan Hipertermia maligna. Si fue eso, deberían haberles informado y haber comenzado los estudios a los familiares, por lo que si no lo hicieron, como que lo descarta un poco.
      Hay muchas otras posibilidades, como alguna reacción alérgica a un antibiótico o a otra droga utilizada, que el paciente se haya extubado inadvertidamente, una arritmia secundaria a tracción del globo ocularetc, etc. Lo ideal es que hagan las consultas al equipo que estuvo involucrado y, aparte de buscar la causa de este caso, descarten que haya más familiares en riesgo, por ejemplo, de Hipertermia Maligna.
      Es lo que puedo aventurar y opinar con los antecedentes expuestos.

  37. Hola tenemos a nuestro bebe de 3 meses con un quiste Tricodermico en la ceja derecha el medico cirujano infantil nos dijo que tenia que operarse a los 6 meses con anestesia general. Que riesgos corre nuestro bebe que efectos secundarios puede producir la anestesia en nuestros hijo. La operación seria durante un día lo darían de alta en la tarde

  38. Mi niña de 5 años tien una hernia inguinal que debe ser operada. El cirujano plantea las dos opciones de anestecia (epidural y general) pero no sabemos cuál sea la mejor. Es una niña sana y la hernia no le da problema pero la cirugía debe hacerse. Las dos anestecias nos dan temor pero alguna le van a poner. Y la pregunta sería cuál de las dos es la más recomendable.

  39. Hola mi hija tiene 8 años la han operado 7 veces, quisiera saber que consecuencias trae tener mucha anestesia en el organismo, en cuanto a su crecimiento, la vista, en su aprendizaje, el corazon en 1 año ha aumentado 10 kilos.

    1. Hola. En cuanto tiempo la han operado esas 7 veces? Cuando fue la primera anestesia/cirugía?
      En general, niños mayores de 2 años no está demostrado que tengan consecuencias a largo plazo por la anestesia. En menores de eso se ha visto algunos trastornos del aprendizaje. No afecta ni a la vista, ni al crecimiento ni al corazón.
      Si ha subido 10 kilos en 1 años, eso es probable que se deba a otra razón: poco ejercicio, mucha comida o, más raro, alguna alteración hormonal. Sería bueno que la evaluara una nutricionista y también un endocrinólogo.

  40. Buenos dias, Mi hija la operaron de adenoides y tubos ventilatorios. El dia antes le senti la nariz tapada, pero sin moco ni tos. Antes de la cirujia lloro mas o menos 40 mtos luego se calmo y se la llevaron a cirujia.El dr despues me dijo que el tubo habia salido con moco.Me preocupo por la anestecia. Quiero saber si ella puede tener complicaciones con pulmones o bronquios, ya que a mi hija le quedo una tos sobretodo en la mañana siempre fuerte. Gracias

  41. Hola, mi hijo sera sometido a cirugia para extirpar las amígdalas y adenoides, ha tosido dos veces al día, pero es una tos alergica, por que ya la hemos tratado y aun no desaparece, esto que efecto tendrá, lo lo debo operar o no??

  42. mi hijo de 4 meses y 10 dias nacio con una infeccion en el ojo, le han dado de todo y lo ultimo fue anitbiotico en gotitas por una semana y el ojitos sigue igual, al parecer el lagrimal esta tapado, seguro le ponen anestesia para destaparlo no es muy pequeno para ponerle anestesia?

  43. Hola, vay a operar a mi hijo de 4 años 10 meses de frenillo sublingual corto, con anestesia general, quisiera saber si existen complicaciones y como será su post operatorio.

    Muchas Gracias!!!

    1. Es un cirugía que demora 15 minutos, con anestesia general. Los riesgos son minimos si se siguen las instrucciones preoperatorias, los comunes para cualquier anestesia.
      El postoperatorio es bueno, con minimo dolor.

  44. buen día que interesante información veo en esta pagina, tengo una inquietud, mu hijo de 22 meses sera sometido a cirugía por una hernia umbilical y circunsicion , lleva dos días con amigdalitis y la cirugía es pasado mañana, tiene demasiada fiebre, es recomendable operar o no. muchas gracias.

  45. Una consulta mi bebé de 2años y nueves meses será operado mañana de criporquidea bilateral, es de urgencia ya que corre el riesgo de perder su testiculo izquierdo, él hace 4 días empezó a botar moco líquido no en forma constante solo cuando se enfria o traspira mucho, además siento que tiene flema en la garganta sin llegar a toser, no ha tenido temperatura alta máximo llega a las 36ª, será recomdable esperar o puedo operarlo ¿?

  46. Ok muchas gracias por su atención y contestar tan rápido, todo salió muy bien en su operación y tal con ustedes indicaron no hubo ningún problemas con la rinitis de mi hijo.

  47. Saludos: Mi inquietud es la siguiente. Tengo un bebé de 42 días de nacido que tiene 2 hernias inguinales. El cirujano pediatra recomienda cirugía lo antes posible, pero tememos por los riesgos de la anestesia siendo tan pequeño. Es su edad una contraindicación para someterlo a anestesia? Qué riesgos tiene? Sería preferible esperar y qué riesgos acarrearía esperar más tiempo debido a las hernias? Gracias

    1. La anestesia en niños pequeños ha demostrado que puede producir algunos trastornos en el aprendizaje si es repetida.
      Las hernias inguinales pueden complicarse si no se operan, y al ser complicadas, pudieran necesitar más de una cirugía. En cambio, operar tranquila y electivamente pudiera significar sólo una operación sencilla.
      Creo que es preferible operar ambas hernias al mismo tiempo, tal como sugiere el cirujano infantil.

  48. Hola, mi hijo tiene dos años y medio hace 15 dias le operaron de las amígdalas y adenoidea y ahora en 15 dias quieren hacerle una biopsia para descartar celiaquia (no es urgente todavía). Ambas anestesia general. Pregunto cuando es el tiempo recomendado hay que esperar para hacerle el segundo estudio y aplicarle la anestesia. o sea el tiempo de las dos anestesias seguidas o cuanto es lo recomendable esperar cuando no es urgente el estudio. Gracias

    1. No existe un tiempo minimo. Ya tiene más de dos años asi que el efecto a largo plazo que se ha observado con la anestesia deberia ser mucho menor. Además que la endoscopia para la toma de biopsia es bastante rapida y sencilla. En 15 minutos esta listo. Y descartar celiaquia es bastante importante por todo lo que esa enfermedad implica. Puede llegar a ser muy grave.
      Creo que si la biopsia esta indicada, deberian hacersela.

  49. Buenas noches, tengo un hijo de 2 años y un mes, él ha sufrido un accidente, jugando se corto la lengua, en la parte del medio de un tamaño de 2 centimetros y un poco profundo, al momento de llevarlo a que lo revisen me dijeron que lo coserian aplicandole anestesia global, pero me asuste por la anestesia y no le cosieron y me dieron la apcion de que solo sanaria dandole el cuidado necesario, ya pasron 5 dias y esta cerrando muy bien. ¿sera recomendableoperar la lengua para que qude normal o dejar que pase el tiempo?

    1. La lengua cicatriza muy rapido. Si la herida ya no se ve y la lengua se mueve bien, no se justifica operar.
      Lo mejor habria sido suturarla bajo anestesia, un procedimiento corto y con bajo riesgo si se cumple con las indicaciones preoperatorias.

  50. tengo una pregunta inquietante a mi iña de 3 años 8 meces me la operaran de una hernia umbilical y necesito saber que tan riesgosa es la operacion y la anestecia ella es una niña sanita solo que esta un poquito baja de peso,pero me preocupa mucho la anestecia general.

  51. una duda mas.cuanto tiempo puede tardar la operacion de la hernia umbilical?? podria llaverme la niña el mismo dia a casa?y que recomienda antes de la cirugia lo mismo ayunar 6 horas y liquidos 4 es lo mismo para todas las operaciones,de ante mano muchisimas gracias por su pronta repuesta ,excelente toda la informacio que nos brinda aqui.

  52. estimados
    mi hijo de 1 año y 2 meses se opera hoy de una hernia inguinal con anestesia general, me podrias indicar que riesgos existen en esta operacion, cuanto tiempo puede estar bajo anestesia porque probablemente la cirugia sea en los dos lados.
    quedo atento a sus comentarios
    saludos y muchas gracias

    1. Algo encima la consulta. Los riesgos son los de cualquier anestesia general: bajos si se cumplen las indicaciones preoperatorias (ayuno, no estar resfriado). El despertar puede ser algo intranquilo como todos los niños y dura cerca de una hora.

  53. Angela Herazo trespalacios

    Hola tengo n bebe de 20 meses que será operado de una criptorquidia dentro de una semana pero hoy esta con tos cuantos días debe esperar después de que se le quite le tos no tiene fiebre ni mocos solo tos seca

  54. Hola.
    Tienen que operar a mi hijo de 8 años y le tienen que administrar anestesia general.
    Le hicieron las pruebas hace un año ,con la lista de espera no saben cuando le podrán operar,en administración me dicen que aunque aya pasado un año no hace falta repetirlas pero yo no estoy segura ¿que opinan? Gracias por la respuesta.

  55. Hola..
    A mi nena de 4 años le deben realizar un electroencefalograma computarizado bajo sedacion. La anestecia es total? Puede traer alguna complicacion?

    1. El electroencefalograma normalmente se realiza con privacion de sueño, o sea, durante el examen duerme por estar cansada. Puede darse alguna sedacion suave, pero no es lo normal, ya que podria alterar el resultado. De ninguna manera es anestesia, por lo que los riesgos son minimos.

  56. hola lleve a mi hijo de 18 meses a revicion por que le note una bolita en la bolsita de sus testiculos y la pediatra me dijo que era una hernia inguinal y ocupa operacion lo lleve con un cirujano pediatra y lo reviso y me comento que no era una hernia que era un quiste en el conducto espermatico pero que se tenia que tratar como una hernia ya esta programado para el proximo 19 de abril y lo citaron a las 7 am para operarlo pero en realidad no se a que hora lo operen ya vimos al anestesiologo pediatrico y nos recomendo que en lugar de hacer ayuno de 12 horas le dieramos leche o jugo de manzana como a las 4 am mejor para que ese dia estubiera tranquilo tendra el razon o que hago no deceo que le pace nada a mi bebe…

    gracias

  57. Hola, mi hijo de 1 año 2 meses(prematuro de 32 semanas) se opera de estrabismo el día martes. Hoy, sábado, se encuentra resfriado. Si el martes ya el resfrió sano, ¿es seguro que reciba anestesia aun teniendo un resfrío reciente?
    Y existe algún riesgo de trastorno de aprendizaje posterior ya que es la segunda anestesis geenral que recibirá. Recibio una en enero para realizarse una RNM cerebro?
    Gracias.

    1. Lo mas probable es que entre sabado y martes el resfrio no haya pasado y lo aplacen. Se pide alrededor de 1 a 2 semanas de estar sano para proceder con una anestesia electiva. Menos tiempo puede implicar complicaciones respiratorias por una via aerea más reactiva.
      Hay estudios que demuestran una pequeña alza en trastornos del aprendizaje cuando hay más de 1 anestesia en menores de 2 años. Pero eso no significa que todos presentarán algun trastorno. Y por otro lado, hay que sopesar los pros de la cirugia versus esperar que el niño crezca. En el caso de un estrabismo, mientras más chico es mejor tratarlo, para lograr una adecuada visión al ir creciendo.

  58. buenas tardes mi consulta es por lo siguiente a mi hijo de 2 años le van a hacer una intervencion porque tiene una cicatriz producto de una caida hace un par de dias le pondran anestecia general en la operacion habra algun riesgo

    1. Los riesgos siempre existen, pero siguiendo las indicaciones preoperatorias, y en buenas condiciones de salud, no debería haber mayor complicación. Complicaciones graves son muy raras e inevitables.

  59. Hola, mi hijo tiene 3 años 7 meses y la gastroenterologa le diagnostico polipo rectal, por lo que deben realizarle una colonoscopia larga, pero me dijo que por la edad debia ser con anestesia general. Esto me preocupa, ya que si no son comunes las complicaciones, igual las hay, me podrían explicar bien todo el procedimiento de la anestesia general en niños? sus complicaciones reales?.. Y si existiera otro tipo de anestesia o sedacion para este procedimiento?
    Espero me puedan responder, muchas gracias.

    1. Las complicaciones reales son mínimas. Lo habitual es que pueden presentar poco de náuseas y vómitos el primer día. Complicaciones raras van asociadas a un mal manejo anestésico, como aspiración broncopulmonar, y otras similares. Lo principal es que el niño no esté resfriado y esté en ayunas, con lo cual se evitan gran parte de las complicaciones.
      No existe otro tipo de anestesia para ese procedimiento en un niño tan pequeño.

  60. Buenas tardes, les consulto por mi hijito de cuatro años que tiene que operarse por tener dedo pulgar en gatillo. El sufre de alergia alimentaria, específicamente leche de vaca, huevo y soya. ¿Existe algún riesgo? Yo personalmente me he operado tres veces y en las dos primeras tuve serias complicaciones con la anestesia terminando en la UCI en la última experiencia y nunca me aclararon cual fue la causa puntual.
    Agradezco de antemano la respuesta
    Saludos

    1. Las alergias alimentarias pueden tener reacción con algunos tipos de anestesia, pero es bastante raro de todas maneras.
      Más importante que eso, es el antecedente de las complicaciones con la anestesia en un familiar. Cual fue la causa? Cual fue el cuadro presentado de complicación? Sería bueno tener esos antecedentes. Si fue una reacción por anestesia, lo usual es que se estudia bastante y no se deja sin aclarar.

  61. Mi hija de 8 meses debe realizarse una resonancia magnetica de columna total para descartar una disrafia oculta para ello debe ser con anestecia general y un medio de contraste que me imagino será bario.
    Quiero saber cual es el mejor lugar para realizar este examen y que riesgos existen, se que no es urgente por lo que me gustaría saber si es mejor esperar que esté un poco mas grande o esto traerá consecuencias en caso de tener disrafia de columna.

    1. No en todos lados existe Resonancia Magnética con Anestesia. Debe ser en un centro que cuente con ese servicio, dependerá de la ciudad donde vivan.
      El procedimiento es corto, dura media hora y en general no tiene mayores problemas si el paciente no está resfriado y cumplió el ayuno requerido. Esperar que esté más grande puede llevar a complicaciones que van apareciendo con los años, como por ejemplo, dificultad para caminar o controlar esfínteres.

  62. hola tengo una consulta mi hija de 2 años y 10 meses deben realizarle una limpieza en su pierna por una quemadura profunda lo cual usan anestesia general ya es la cuarta ves que la anestesian y todavia tienen que seguirla anestesiando es peligroso anestesiarla casi todos los dias

    1. Hay estudios actuales pero retroactivos (anestesias de los años 80) en que encuentran que niños menores de 2 años podrían tener mayores problemas de aprendizaje si han tenido más de una anestesia. Fuera de esa asociación (que no implica causalidad), pensando en anestesias que se daban en aquellos años, no debería haber problemas.

  63. hola, mi hijo tiene malformación en vias urinarias «hidronefrosis bilateral», está programada su operación para el 10 de febrero 2015, cuando tenía 8 meses tuvo una urucepsis por pseudomona euriginosa, le causó un estado de extrema gravedad, falla multiorganica, estuvo entubado, pero se recuperó milagrosamente, hoy tiene 4 años, es hipertenso, y defieciente renal, y quedó bronquialmente hipér reactivo, usa inhaladores permanetes, y simpre anda con pollos , flema,……. para el estar con flema es una condición normal que posiblemente supere con los años o puede que sea permanente, entonces mi pregunta es en que grado es factor de riesgo para espamos durante la cirugía, el hecho de que presente esta condición de forma permanente, y en qué consiste el manejo de un niño con esa patología base, qué precausiones toma el médico anestesista para enfrentar estas condiciones? gracias

    1. Será complicado el uso de analgésicos por su falla renal. La hiperreactividad bronquial no genera grandes problemas si no está resfriado en ese momento (o en las semana previa). Un niño complejo del punto de vista anestesiológico, lo ideal sería que recibiera anestesia por alguien especialista en Anestesia Pediátrica.

  64. CRISTOBAL FERNANDEZ

    hola. tengo una hija que le detectaron insuficiencia cardiaca (soplo al corazon) el medico dice que son 2 soplos uno pequeño y uno mas grande, me dijeron q necesita operacion para cerrarle ese soplo de corazon ademas que la internaron de emergencia y esta con una maquina para respirar el medico dice que no se le puede quitar por que se desconpemsa y se empieza a ahogarse vive los 45 dias con ese respirador y quisiera saber que efectos tendria mas adelante mi hija tiene 45 dias de nacida y mi pregunta es si aguantara la anestecia que requiere para la operacion ya que esta conectada al respirador, gracias

    1. La anestesia no interfiere con el ventilador que tiene. Es más, durante la cirugía, se conecta a un ventilador muy similar. La gravedad esta dada por su enfermedad cardiaca de base.

  65. Hola soy de mexico me pareció interesante su sección. la proxima semana le programan cirugia de criptorquidia a mi niño de 5 años, esta semana le hicieron analisis preoperatorios, y nos dijeron que aparte le fijaran el otro testiculo porque es retráctil para que este en su lugar sin subirse. Mi duda primeramente es la anestesia gral. lo q mas me preocupa ya que el tuvo un resfriado aprox. en abril y solo le quedo la tos, y no se le quita, ya estuvo en tratamiento y el no tiene nada de mocos , al menos la tos parece ser seca, el dr. nos dijo que podia ser alergia, ya que yo padezco tos muy seguido alergia al frío, y le receto loratadina por 21 dias, ayer termino el tratamiento, pero la tos sigue aunque no es todo el día, solo en ratos, aun asi pueden programar la cirugia? y q tan segura es la anestesia en una cirguia de criptorquidia, es menos riesgosa la anestesia cuando la operacion es mas corta de tiempo? Gracias por aclarar nuestras dudas de antemano.

    1. Hola.
      No hay problema si existe algo de tos seca, incluso con algo de descarga nasal transparente. Lo que representa un poco de riesgo es la tos productiva con expectoración importante (como bronquitis), o haya obstrucción bronquial tipo asmática.
      Sobre la duración de la anestesia, si, a mayor duración hay mas riesgo de complicaciones o un despertar más lento, pero eso para cirugías de varias horas. La cirugía de criptorquidea demora como 30 a 50 minutos y operar los dos testículos sólo aumenta en 5 a 10 minutos el procedimiento. Nada. Es menos riesgoso operar los dos de una vez a tener que operarlo en unos años más del otro lado.

  66. Muchas gracias por su respuesta ha sido de gran ayuda y ahora comprendo porque no se veía mi mensaje , sobre la tos, la proxima semana en la cita al cirujano pediatra he de comentarle sobre la tos ojala lo revise bien para descartar que sea asma o algo bronquial como me dice, asi saber si la operacion es segura, estoy angustiada porque el pediatra apenas detecto la criptorquidia y me dicen que mi niño de 5 años es grande ya , que la cirugia era antes de los 2 años. Por lo que a su vez, me gustaría que la operacion sea lo antes posible, pero el tema de la tos me preocupa por la anestesia.

  67. tengo un niño de 4 años y esta programado para una intervencion pasado mañana pero presenta un resfrio con flujo nasal pero no tose ni tiene fiebre es posible que se de la operacion o se tiene que suspender

    1. Hola.
      Si sólo es algo nasal, claro, sin tos, no habría problema. El problema es que a veces eso empeora y el día de la cirugía el niño esta con mucha tos productiva y obstruido. Dependerá al final como este ese día.
      Si sigue igual, no deberían suspenderlo, aunque la palabra final la tiene el anestesiólogo encargado del caso.

  68. buen dia, tengo un bebe de 1 año 4 meses al cual le haran una nefroctomia radical derecha por reflujo el proximo sabado, pero hace 15 dias comenzo con catarro y tos con flemas al dia de hoy la tos casi desaparece y el moco solo es por las mañanas y en la noche mi pregunta es si existe algun riesgo, me preocupa algun fallo respiratorio durante la cirugia.o se tendra que aplasar la cirugia.

  69. Hola tengo una nena de un año y casi ocho meses y en enero lo operaran de adenoides y amígdalas,mi pregunta es cuanto dura la recuperación después con la anestesiay si es verdad que no puede mamar porque le puede hacer daño..por favor espero su respuesta.

    1. La recuperación de la anestesia demora una a dos horas. La recuperación de la cirugía puede durar una semana, tal vez un poco más.
      En la preanestesia no puede mamar. Necesita al menos 4 a 6 hrs de ayuno. En el postoperatorio no hay problema.

  70. Hola, estuve leyendo algunos comentarios con los cuales despejé algunas dudas y aquí van las otras.

    Mi hijo tiene 2 años 4 meses, hemos postergado el tratamiento de sus caries porque eran superficiales y esperábamos a que creciera para tratarlas con su colaboración por recomendación de su odontopediatra, pero a pesar de haber incrementado el cepillado y los cuidados pertinentes las caries han empeorado muy rápido y no queremos esperar a que empiecen a doler por eso estamos evaluando anestesiarlo para tratarlas.
    Ya tiene fobia al dentista, con solo ver la silla llora y quiere irse (ha visitado varios en menos de un año).

    Podría anestesiarlo cualquier anestesista o debería ser pediátrico? Es imposible no sentir miedo porque aunque el procedimiento es muy poco invasivo anestesiarlo probablemente no sea fácil y no queremos aumentar su rechazo al dentista pero tampoco dejar que sus caries empeoren, nos ha costado encontrar un lugar donde le den confianza o tiempo para que lo puedan revisar.

    El aún toma leche materna y leí que son de 4 a 6 hs de ayuno, después que despierte de la anestesia hay que esperar para ofrecerle líquido? Porque es muy probable que me pida pecho al sentirse desorientado en un lugar desconocido.

    En un mes y medio deberíamos viajar sin su papá y no lo verá por tres semanas, será aconsejable hacerlo antes o al regreso del viaje? Leí que algunos tenían cambios en sus conductas y quizás sería mucho para él. Aunque por lo que leí en un mes ya deberíamos volver a la normalidad.

    Perdón por lo extenso, pero me ha costado mucho encontrar información al respecto y más aún encontrar un lugar donde entiendan de verdad el miedo que le provoca el dentista (como a muchos niños) para intentar acercarse a él.

    Agradezco sus sugerencias.

    Hay algunas sugerencias para prepararlo? Contarle qué sucederá por ejemplo? Mi mayor temor es generarle más temor del que ya tiene y que nunca podamos tratarlo sin anestesia, sé que crecerá y será más fácil explicarle y que entienda, pero no sé hasta donde puede generar un trauma una «anestesia a la fuerza»

    1. Son varios temas. Primero, los niños pequeños sienten la ansiedad de los padres, y aunque les expliquen, si el padre está angustiado, sentirá eso mismo. Lo ideal es que los padres se relajen.
      Sobre la realimentación posterior, a los 10 a 20 minutos luego de despertar ya puede estar tomando leche.
      Creo que lo mejor sería relajarse y decirle que irá a un examen que no duele.
      Un Anestesiólogo especializado en niños posiblemente ayude en hacer una experiencia menos traumática, pero no necesariamente. En cuanto a la anestesia como tal, cualquier Anestesiólogo con algo de manejo en niños puede realizar el caso.
      Un niño de esa edad es normal que se asuste con el dentista. Le ocurre hasta a los adultos. Con el tiempo irá entendiendo que es necesario y si tiene un buen odontopediatra, aprenderá a manejar la ansiedad.
      Pero como dije, todo pasa por los padres.

  71. hola… mi pregunta es la siguiente… una de las condiciones que debe cumplir un niño que requiera anestesia general es que en ningún caso podría encontrarse en riesgo vital?…
    en el caso que no fuera una cirugía electiva

    1. Depende del diagnóstico y la causa del riesgo vital. Algunas cirugías pueden realizarse en pacientes con riesgo vital para evitar otros riesgos o para resolver lo que lo mantiene en riesgo.

  72. Hola:

    Tengo una niña de 2 años y 3 meses de edad su odontopediatra le ara un tratamiento en pabellon que durara 2 hras y para eso tiene que usar anestecia general, mi miedo es si eso le puede traer algun problema o algun riesgo a su salud. agradeceria su respuesta de antemano muchas gracias.

  73. Buenas tardes, tengo un hermano de síndrome de Down de 16 años, nació con problemas en el corazón y no se pudo operar cuando pequeño. Hace 4 años en la brigada cardioinfantil le dijeron a mi mamá que él ya no se podía operar y que no aguantaba ningún tipo de anestesia. En estos días tuvimos cita con el cardíologo y este le mandó un ecocardiograma transesofágico y un cateterismo, los dos bajo anestesia general. Preocupados le comentamos al cardiologo lo que nos habían dicho en la brigada cardioinfantil, pero este respondió que no había inconvenientes y quien debe tomar esa decisión es el anestesiologo.
    Ahora nos encontramos dudando si le haremos esos exámenes a mi hermano, ya que creemos que además de ser anestesiado, se sienta demasiado incómodo con el procedimiento del cateterismo. Cabe resaltar tambien que en la última radiografía que se le hizo, salió que el corazón ya lo tiene muy grande. La cardióloga nos dice que en cualquier momento mi hermano puede fallecer debido a su edad y a que no lo operamos desde pequeño; debido a esto pensamos que sea mejor tenerlo así lo más que él pueda, que hacerle esos procedimientos que probablemente empeoren su estado.
    No sabemos si lo que pensamos hacer es lo correcto, por eso les escribo el caso de mi hermano para que por favor me den su opinión de especialista. Feliz tarde.

    1. Hola.
      El resultado final dependerá del Cardiologo y lo que le hagan. No sé cuál es el diagnóstico y su patología cardiaca como para opinar, pero la anestesia no es problema, a menos que ya tenga una insuficiencia cardiaca grave y muy descompensada.
      Hay que tener en cuenta que los pacientes con Down fallecen por problemas cardiacos justamente.

  74. hola, mi hijo que nació de 38 semanas con tres día enérgico a la proteína de la leche de vaca y bajo peso durante estos dos años ocho meses, fue operado de hernia inginal izquierda a los dos meses de edad y hizo apnea al intentar quitar la anestesia, ahora, con dos años ocho meses la dentista sugiere anestesia general para hacer un procedimiento de tapaduras, fluoracion, limpieza y sellado de dientes, mi angustia es tremenda y voy a revisar la opción con dos dentistas más para la posibilidad de uso de otro tipo de sedacion, mi pregunta, sí el niño ya hizo reacción a la anestesia haciendo apnea, sin ser prematuro, corre riesgo ahora que está más grande con el uso nuevamente de este Medicamento? Existirán mejores opciones o exámenes previos para eliminar riesgos Probables?
    de antemano muchas gracias

  75. buenas tardes
    a mi hijo lo operan en una semana de criptoquidia de lado izquierdo ahorita trae tos quisiera saber cuanto debo esperar que se le quite , y lo de la anestesia cuanto riesgo tiene por la duracion de la cirugia ya que como mama pues tengo mucho miedo , y cuantas posibilidades hay de que el testiculo que no bajo se vuelva a subir ya que el doctor dijo que hay ocasiones en que despues se vuelve a subir , pues no me gustaria que lo etsen operando a cada rato vdd ..espero me pueda sacar de mis dudas realmente estoy muy preocupada por la anestesia ( mi hijo tiene 3 años 8 meses)

    1. Si esta resfriado con tos productiva, lo mejor es esperar al menos una semana para que este sano.
      Es muy raro que vuelva a subir el testículo después de una cirugia bien realizada.
      La anestesia tiene bajo riesgo para un niño de casi 4 años. Incluso podría ser Ambulatoria.

  76. Hola, una consulta
    Para un niño de ocho años que se someterá a una Amigdalectomía, que anestesia general utilizara??
    Inhalatoria o Intravenosa y que efectos adeversos tiene…

    1. Hola.
      Depende del niño y principalmente del anestesiólogo. Si es anestesia general endovenosa debe ser puesta la vía venosa con anterioridad. Si es general inhalatoria, el anestesiólogo debe ser capaz de inducir la anestesia sin tener una vía venosa…eso puede ser riesgoso y no todos los anestesiologos corren ese riesgo.

  77. Nickol Andrea Pastene Soto

    mi hijo de 3 años 11 meses se debe someter a una cirujia de injerto de piel en el hombro y es asmático. cabe alguna posibilidad que la anestesia no sea general?? su patología puede provocar mezclada con la anestesia alguna complicación broncopulmonar?

    1. Imposible que no sea anestesia general para un niño de esa edad. El asma no es problema para la anestesia general si esta estable y el niño no esta resfriado o muy obstruido. No debería haber ninguna complicación.

  78. Mi niña de 4 años, aparentemente sana en su condicion general debe ser operada de un chalazion en su ojito. El medico nos dijo q debe ser una cirujia cn anestesia general lo q nos preocupa. Quiero saber que riesgos hay y si es mucho el tiempo de exposicion a la anestesia en esta cirujia.

    1. La cirugía de chalazion es una cirugia menor ambulatoria. Debería demorar no más de 15 minutos. Cumpliendo con las indicaciones habituales de ayuno y no tener enfermedad respiratoria aguda, el riesgo es mínimo. En dos horas podría estar en la casa.

  79. tengo que someter a mi niño de 11 años a una cirugía para descenso de sus testiculos, la consulta es la siguiente el tiene las amígdalas grandes y por lo que lei se puede complicar el tema de la anestesia general. Uds. podrian decirme cual seria la solucion no quiero que mi hijo este en riesgo, se puede realizar esta cirugia con otro tipo de anestecia

    1. Hola. No hay problema con la anestesia general y las amígdalas grandes. Perfectamente puede recibir anestesia general.
      Sobre la cirugía de criptorquidea, es posible realizarla con anestesia espinal o raquídea, pero eso dependerá del anestesiólogo y del niño, especialmente si lo tolera. Puede ser molesto y un niño, especialmente hombre, son bastante inquietos.

  80. Hola. Tengo que someter a mi hija a una cirugía para extracción de amígdalas y adenoides, con anestesia general. Hoy se encuentra con un poco de tos, estornudos y algo de moco líquido transparente. Con este cuadro la cirugía se llevaría a cabo o no? Existe mucho riesgo a este respecto?

    1. Dependerá del Anestesiólogo, pero en general una gripe simple no contraindica cirugías. Sólo cuando es mucha tos con mocos. Dicho eso, en cirugía de adenoides y amígdalas, la tos puede complicar el postoperatorio, aumentar el riesgo de sangrado. Por ello, lo ideal es esperar al menos 2 semanas que haya pasado un cuadro así para operar.

  81. Hola. Favor su orientación, mi hija tiene un año hace poco cumplido, y le solicitaron un TAC de toráx y pulmón, examen previo a una cirugía de toráx. El tema es que mi hija nació con dificultad respiratoria al tener una displasia en su torax y requiere O2 de 0,1 lt por minuto.
    Estuvo hace poco con una faringoamigdalitis.
    El tema es que el examen es con anestesia. Puede ser muy riesgoso para ella al ser dependiente de oxigeno y con una menor capacidad respiratoria? y aparte de su resfrio, cuanto debería esperar ???

    1. Lo ideal es siempre esperar al menos 15 días para que una bronquitis se recupere. Un Anestesiólogo promedio debería ser capaz de manejar un paciente con daño pulmonar para un procedimiento sencillo como un TAC de Torax.

  82. Hola mi BB de CASI tres anos sera operado de el tubito del rinon ya k tienes pekeno y no Baja Bien la pipi y el Otro rinon se esta esfrsando mas y la doctora dice k hay k operarlo para corrregir el nacio con hidronefrosis usaran anestasia general Tengo miedo pero el es muy fuerte y sano solo cuando tiene fiebre alta me convulsiona k me pueden decir

    1. Es una cirugía relativamente de moderada complejidad. Estando en ayuno y sin resfrío no debería haber grandes complicaciones por la anestesia. Los riesgos de la cirugía hay que conversarlos con el
      Cirujano que lo operará.

    1. Si es claramente gripe, en cirugía de amígdalas a veces es bueno esperar. Hoy puede estar sólo con mocos, pero mañana ya estará más congestionado y con tos productiva, lo que puede hacer que se complique la cirugía por la tos. Lo ideal es esperar un par de semanas a que esté sano.

  83. Hola, mi hijo de 3 años debe realizarse un tratamiento dental, la odontopediatra recomendó que el procedimiento fuera con anestesia general, debido a la duración y a la edad. Me da temor dormir a mi hijo tan pequeño, es un procedimiento seguro??
    Gracias por su respuesta.

    1. La anestesia es más segura que salir de la casa, siempre y cuando se tomen los cuidados pertinentes, entre ellos cumplir las indicaciones preoperatorias. Eso a corto plazo. A largo plazo, se ha visto que niños menores de 4 años, en que su cerebro se está desarrollando, pueden presentar algunos trastornos del aprendizaje. La recomendación es esperar al menos hasta los 4 años para cirugía electivas. Si el tratamiento es urgente y su aplazmiento puede tener complicaciones mayores a largo plazo, es mejor proceder con la cirugía.

  84. Hola, debo operar a mi hijo de 2 años 10 meses de fimosis el sábado y hoy martes tiene un poco de moco (hace unos 7 u 8 dias) con tos sólo matutina o en la siesta y está congestionado. Además tiene adenoides y sufre rinitis alérgicas siempre, sin q nunca haya tenido bronquitis ni similar. Tengo temor por la anestesia general, no sé si debo esperar para operarlo o si no hay riesgos…

    1. Si sólo es congestión nasal, sin tos ni mocos, es seguro proceder con la anestesia. Si la tos es productiva, como una bronquitis, es mejor aplazar 15 días hasta que esté lo más sano posible.

  85. Buenas tardes mi hijo de 5 años lo sometieron a anestesia general x fractura d codo peero la doc q lo anestesio me. Dijo q lo entubaaron porque se le estaba cerrando la garganta y me da miedo xq lo quieren meter otras vez a quirófano salió muy pálido y cuando salió dormido del quirófano le así el pecho muy feo tenía un ruido muy feo hay riesgos para otras cirujía

    1. No debería haber riesgo. Cada anestesia es independiente de la anterior. La palidez es normal en un paciente recien despertando de la anestesia. Se pasa una vez que recupera su conciencia y hemodinamia.

  86. Mi hijo tiene q operarse de frenillo y lo quieren dormir y posiblemente entubarlo por algún riesgo me tengo q asustar cuando dura la cirugía

  87. Mi hijo tienen q operarlo del frenillo sublingual y hoy amanecio con un poquito de tos sera q puede ser intervenido o no

  88. Mi bebé tiene 5 meses y a penas comienza con la gripe
    El viernes está programado para cirugía, de labio hendido
    Puede entrar a quirófano así como Esta?

    Igual en el examen de plaquetas salió con 470 miles /uL

  89. Mi hijo tiene una cirugía em dos días esta haciendo mucho frío y esto le produce tos y mocos. En la noche no tose. Qué puedo hacer?

    1. Supongo que Calentura es fiebre. Lo ideal sería esperar y ver el origen de la fiebre, ya que en el postoperatorio puede complicar la evolución de la cirugía al confundirse con una neumonía o, si aparece tos, aumentar el dolor de la cirugía.

  90. mi hijo tiene 7 años y mañana tiene programada la cirugia por fimosis.
    el tiene rinitis alergica severa controlada con findaler en gotas. en estos momentos tiene algo de moco, mi gran duda es si será impedimento para la cirugia

  91. mi hijo de 7 años tiene fimosis y mañana le haran la cirugia.
    tiene riniti alergica severa controlada con findaler en gotas,en estos momentos tiene un poco de moco, mi miedo es que si habrá alguna complicacion.

  92. Hola, mi hijo tiene 5 años y lo van a operar de fimosis y usaran anestesia general. No presenta antecedentes de problemas cardiacos ni nada de eso, es sanito… mi pregunta es: se requiere hacer algun examen antes de la operacion? El doctor hasta el momento dijo que no, pero he sabido que a otros niños si le han hecho examenes de sangre.

  93. Buenas tardes, mi hijo de 2 años y 2 meses tiene programada para el miércoles una cirugía de amígdalas, adenoides y cornetes, por su condición respira la mayor parte del tiempo por la boca y genera mocos, la cirugía es prioritaria pero el niño ha estado con tos seca los dos últimos días es decir, domingo y lunes, la cirugía es en 2 días, es posible q lo operen así ?? Gracias

  94. Hola mi hijo tiene 6meses y tiene cirugía,corrección de polidactilia en la mano derecha, está bien que ya lo operen? Tendría q esperar más? Y ahora tiene un poquito de moco y me dijeron que si se referíaba lo suspendían.cuanto dura? Gracias

    1. Hola.
      Es buena edad para esa cirugía. Es una cirugía normalmente corta, no más de una hora. Lo ideal es que no esté resfriado, específicamente sin tos productiva ni obstruido. De estarlo, habría que aplazarlo unos 15 días.

  95. Mi hijo de 5 años se hará una cirugía de una pequeña hernia ventral. Tiene adenoides grande por lo que ronca al dormir y sufre apnea del sueño, y es portador de anemia. Es segura la anestesia general?

  96. Buenas noches!! Mi pregunta mi hijo de 3 años tiene programada una cirugía de corrección del riñón en 8 días el niño presenta un cuadro crónico de sibilancias y rinitis actualmente lo estoy controlando con corticoides e inhaladores presenta estornudos, un poco de tos seca y pocos moquitos cristalinos, es recomendable la operación si en cinco días se estabiliza el niño?? Espero su respuesta Slds…

    1. Hola.
      Si su estado crónico es estable, no debería suspenderse. Si estuviera peor o se agregara alguna infección, lo ideal sería suspender dos a tres semanas hasta que se recupere a su estado normal.

    1. ¿Cuando es el procedimiento? ¿Es urgente? Lo ideal es que el paciente este lo más estable posible. Usualmente si está pasando una crisis obstructiva o esta resfriado, lo mejor es esperar un par de semanas hasta que se encuentre bien.

Responder a maxima gonzalezCancelar respuesta